
viernes, 13 de junio de 2008
ARTE POPULAR: DERECHO DE TODOS

ARTESANOS, ARTISTAS POPULARES
Los artesanos contemporáneos somos herederos de infinitos aprendizajes, legado de los pueblos originarios y/o heredados de los colonizadores. En nuestro trabajo se escribe la historia del país.
Consideramos que la artesanía es una de las expreciones culturales más significativas que han perdurado a través de los años y que es un bien que le pertenece a las amplias masas populares, al pueblo, a los ciudadanos, a la gente y que debe ser llegado a los lugares públicos, a las calles, con la finalidad de reforzar nuestra identidad nacional y cultural porque su aporte en ello es innegable.
El artesano se define como trabajador cultural y nos pone a la par de poetas, escritores, pintores y cantores, y demás expresiones del arte.
miércoles, 11 de junio de 2008
Sin Fronteras... Argentina y Brasil
Parte de nuestros proyectos es concretar un viaje
martes, 10 de junio de 2008
Artesanos: Patrimonio Cultural de Chile
- Para que nuestros hijos puedan optar en el futuro a ser artesanos sin sufrir los problemas que cada día nos presentan las burocráticas autoridades.
- Por un Gobierno de Chile que defienda y proteja a sus trabajadores culturales, creando leyes que nos permitan competir con las artesanías y chicherías foráneas.
- Por la recuperación de todos los espacios públicos de nuestro país, que nunca han sido propiedad de los alcaldes democráticamente electos, si no de la comunidad.
- Por el legítimo derecho a ser reconocidos como "Patrimonio Cultural Vivo", porque Chile no solo es edificios y monumentos, la historia la ha escrito la ciudadanía, las tradiciones las escribimos quienes hacemos de ellas una obra tangible a través de nuestras manos, resumida en las distintas piezas de artesanía.
Asociación Gremial de Artesanos "Emprende Arte sin Fronteras"-"Empart A.G." fundada el 20 de Abril del año 2007, regidas por el D.L N° 3772 del año 1979.