Uno de los graves problemas que presenta nuestro rubro es la dificultad de comercialización de los productos que elaboramos, motivo por el cual, parte de nuestra directiva ha realizado viajes a Argentina y Brasil, países donde la artesanía juega un rol fundamental en las áreas de la cultura, trabajo, tradiciones y turísmo.
En estos dos lugares hemos conocido realidades muy distintas a la de nuestro país, dado el factor de que estos gobiernos privilegian este rubro, enmarcado dentro del patrimonio cultural a las artesanías típicas y urbanas.
Las organizaciones a cargo de promover estas actividades están en constante desarrollo y crecimiento, los artesanos son respetados y la ciudadanía valora esta opción de trabajo y de vida. A cambio, los artesanos entregan al público productos de excelente calidad, talleres para quienes quieran acceder a estos, muestras artísticas al aire libre, recreación y actividades que mejoran la convivencia y unión de las personas.
En esta imagen vemos a Christian Contreras, Presidente y Juan Iturriaga, Vicepresidente de "Emprende Arte sin Fronteras" en un paseo público de Mendoza.
Parte de nuestros proyectos es concretar un viaje
junto a los asociados y representantes del arte popular de Chile a estos países, motivo del recorrido por estos lugares es la idea de que
en un futuro cercano viajemos un grupo mas numeroso y puedan ser mas quienes también accedan a una realidad muy distinta a la que se vive en Chile, y con este nuevo punto de vista vean que podemos hacer cosas similares e incluso mejorarlas.
Mejorar nuestra condición de Artesanos productores va mas allá de pensar en nuestros beneficios, tiene que ver con recuperar el sitial que le corresponde a nuestro rubro, con devolverle al país esa identidad que ya muy pocos recuerdan o bien desconocen.